Este es el segundo libro de Laura Norton, teneis mi reseña de "No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas" en este link.
http://uncafeconjara.blogspot.com.es/search/label/rese%C3%B1as?updated-max=2014-10-13T09:23:00-07:00&max-results=20&start=8&by-date=false
Para que nos quede claro a todos en la portada ya nos avisa (¿Sólo a mi me parece patético eso?) Quiero decir que, ningún escritor que se precie debería recordarnos en las portadas de sus nuevos libros todos los que han escrito hasta el momento, un libro deberia vederse por si sólo...no por el anterior éxito (o el único). ¿Marketing que seríamos sin ti?
- Descansar de libros complejos, de sagas intensas, y literatura erótica, porque sólo busca la risa fácil, y sin querer ¡la encuentras facilmente!
- Motivarte a emprender nuevos retos. Empezar de cero.
- Valorar la importancia de la familia en todos los aspectos.
- Leer en cualquier sitio, es fresca, no necesitas un espacio de gran concentración para hacerlo porque es una lectura sencilla y sin pretensiones.
http://uncafeconjara.blogspot.com.es/search/label/rese%C3%B1as?updated-max=2014-10-13T09:23:00-07:00&max-results=20&start=8&by-date=false
Para que nos quede claro a todos en la portada ya nos avisa (¿Sólo a mi me parece patético eso?) Quiero decir que, ningún escritor que se precie debería recordarnos en las portadas de sus nuevos libros todos los que han escrito hasta el momento, un libro deberia vederse por si sólo...no por el anterior éxito (o el único). ¿Marketing que seríamos sin ti?
Bea (la prota), es una chica impulsiva y ambiciosa que ve como sus sueños se cumplen en la capital; Trabaja como arquitecta junto a su atractivo novio (arquitecto también) con el que comparte no sólo proyectos laborales sino que además acaba de pedirle matrimonio con un pedrusco que ha sido la envidia y comidilla de toda la oficina para orgullo de ella, hasta que en unos de esos cotilleos se filtra una información que al llegar a sus oídos cambiará todo su cuento de hadas...bueno eso, y la fatídica coincidencia de que su prometido conozca a una de esas famosas que aparecían en su lista de "chicas permitidas si se diese el caso de conocerlas" Nota mental: No hacer listas de ese tipo never.
Con su mundo patas arriba, decidirá volver al pueblo cántabro que la vio nacer para reconstruir cada uno de los pedacitos de su vida, sólo que al llegar allí su familia no se lo pondrá tan fácil... ¿O será ella la que complicará la existencia de cada uno de ellos?
Perfecto para...
- Chicas! porque algún chico puede leerlo...pero sinceramente el genero chic-list no es para ellos..ya lo de "chic" da la pista no?.
- Descansar de libros complejos, de sagas intensas, y literatura erótica, porque sólo busca la risa fácil, y sin querer ¡la encuentras facilmente!
- Motivarte a emprender nuevos retos. Empezar de cero.
- Valorar la importancia de la familia en todos los aspectos.
- Leer en cualquier sitio, es fresca, no necesitas un espacio de gran concentración para hacerlo porque es una lectura sencilla y sin pretensiones.
Personajes amados y odiados por mi
Me declaro fan de los padres de Bea, la autora intenta trasmitirnos a través de sus personajes la relatividad de las cosas,y lo consigue.
- Un Oscar por el personaje de la abuelita y sus mil caras.
- No soporto al enano... sé que la intención de la autora era todo lo contrario...pero no se puede ser tan bueno en todo, porque al final eres un personaje cargante y pedante.
Gana puntos con...
- Esa fantástica casita del árbol, que parece salir de mis sueños
- ¡El título! me lo apunto, porque hay tanta gente que viene y bah.... Por cierto lo menciona en la página 914, tal y como hizo con su primer libro.
- La polémica por la empresa de la biomasa, como funcionan los roles de cada uno de ellos en función de sus intereses, y que reflexión nos provoca eso como lectores.
- La búsqueda de nuevos retos, en cada uno de los personajes. La lucha por salir de la zona de confort y avanzar es tal que acabas planteándote cuanto de anclada estás en la tuya
- Las discusiones entre el pelirrojo y Bea son geniales.
- Los disparatados e hilarantes enredos y las escenas cómicas.
- Hay uno que casi tira por tierra el libro entero...el año pasado salió en todas las redes sociales una noticia que ella plasma tal cual en el libro casi como enredo principal...luego la intenta desarrollar...y queda peor aún que el simple plagio. Sí, me refiero al enano.
- El alcohol. Cada vez tolero menos las alusiones constantes a él, o las escenas en las que lo meten de atrezzo participante incluso que gracias a el se aderezan los diálogos. No me considero abstemia, pero esa madre (que no es alcohólica) pero está todo el libro tomando y ofreciendo chupitos de orujo como si fuesen vasitos de leche con miel que solucionan los males...
- El popurri de conceptos-modernos metidos con calzador para que el libro resulte super actual. Funciona sí, pero me llevé una decepción cuando en agradecimientos menciona a quién le intento explicar quién era El Rubius, aunque finalmente no consiguiera entenderlo. ¡Y me metes un personaje copia de él! si no sabes ni quién es... pues como esa unas cuantas. Entonces llego a dudar de su genialidad u originalidad como autora.
Por fin alguien que tampoco me entiende...no estoy sólo en esto. (Rubius, el incomprendido) Efectos secundarios
Éste dejara de ser sólo el coche de la Barbie para ser también el coche molón del pelirrojo pijo, engreido y viudo que Bea trae por el camino de la amargura y ésta la casa de los Andrada tal y como la imagine, con el coche del yerno no tan perfecto en la puerta. (Sé que ni siquiera es la misma marca...¿Pero quién tiene un coche de este color?)
Tengo que decir que me empieza a cansar bastante que los chicos que enamoren a las protas de los libros siempre sean un partidazo, con super carrerones, trabajos de alto standing, y cochazos...porque no refleja mucho la vida real. Si te enamoras, te enamoras, da igual que sea un tirillas o el hijo del rey. Mi protesta por desterrar este tipo de estereotipos.
Y lo mejor de todo, volveras a soñar con esas casitas del árbol que todo hay que decirlo la mayoria unca vimos ni de cerca...pero estaban ahí en las peliculas americanas, en la pantallita de la TV de nuestro salón...tan cerca y tan lejos. ¡Yo quiero una! os dejo aquí algunas tal y como imaginé la del libro... y también un enlace a mi tablero de Pinterest donde guarde otras cuántas.https://es.pinterest.com/estibaliz_mr2/casitas-en-el-%C3%A1rbol/ -
Por último en mi búsqueda encontré esta casita del árbol en miniatura...ya sabéis que las miniaturas son mi debilidad...así que me lo apunto como ¡Futuro proyecto!
Enano, de verdad? Ese personaje al que te refieres probablemente tenga acondroplasia. A alguien que tuviera síndrome de down le llamarías subnormal? Seguramente no, pues llamar a alguien con acondroplasia enano, es algo similar. Buenas noches!
ResponderEliminar