El secreto de La La land ¿Demasiadas nominaciones a los OSCAR? ¿Qué deberíamos saber para valorarla?
La La Land, desde hoy mi musical favorito, dirigido y escrito por Damien Chazelle (que lo borda), con la ayuda de la mágia que destilan ante la camara los protagonistas son Ryan Gosling (Lo recordareis como "Noa" haciendo él sólo una casa y mandando 365 cartas sin respuesta) que ahora es un pianista de jazz que se enamora de una aspirante a actriz, Mia (Emma Stone) que trabaja como camarera. La historia de amor se ve venir...Chico conoce chica, chico y chica se hacen gracia, canciones, vienen las lágrimas y .... Pero tiene 14 nominaciones a los OSCAR 2017 e iguala así la marca histórica establecida por Titanic. Casualidad no es.
¿ Que deberíamos saber para valorarla? Los secretos de La La Land y la luz que proyecta.
- Quiere recordarnos a los grandes musicales clásicos y lo consigue,( tanto que me pregunté varias veces si la historia se vivía en nuestro tiempo o en la década dorada de los 40 y 50), como "Cantando bajo la lluvia", "La calle 44","los caballeros las prefieren rubias", "Ha nacido una estrella", "El mago de Oz", "West Side story", "Mary Poppins" o "Grease" estas últimas algo más recientes pero en la misma línea, la última década no ha sido buena en cuanto a musicales, el resurgir del género se impulsó desde el éxito de “Moulin Rouge” y “Chicago”, asi que por lo que más queráis no utiliceis ese tono discipliente cuando decís "Ah...un musical de esos..." Siiiiii!!!! Un pedazo de musical de esos que han hecho grande la historia del cine, de esos mismos.
Además Emma Stone y Ryan Gosling tuvieron que asistir a clases de baile durante tres meses. Aprendieron claqué, tap y bailes de salón, y este fue el resultado....juzguen ustedes...


- El Film es una fantasía para soñadores, (No en vano uno de sus temas principales es THE FOOLS WHO DREAM) pero no se queda en un simple cuento de hadas colorido, festivo y musical al que estamos acostumbrados en ese género, la realidad está presente en la relación que se establece entre los protagonistas (de los que tengo que decir que me parecio brillante su interpretación) aunque finalmente y a mi esto me dejo un sabor agridulce. Necesario también.
Rubio, no me mires así que me matas....

- También cuadra todo a la perfección con ese amor al propio cine que desprende la película y que seguro ha ayudado en parte a que haya sido acogida con cariño dentro de la industria. Ryan Gosling y Emma Stone no cesan de recorrer ciertos lugares ya emblemáticos para los cinéfilos.
![]() |
Yo viviría feliz en ese cuarto.... |
![]() |
Es una fotaza...eso no puede negarse |
Os dejo aquí un enlace a una página que ¡Os va a encantar! Porque LA LA LAND ES EL MAPA CANTADO DE LOS ANGELES y en éste te puedes mover a través de las locacizaciones de la peli http://la.curbed.com/maps/la-la-land-filming-locations que a su vez son lugares emblemáticos de otras que todos conocéis. ¿Mola o no?

- La música juega un papel fundamental. El swing y el jazz te atrapa desde su arranque, con la canción Another day of sun. No quiero dejar a un lado el alter ego de Damien Chazelle, porque pienso tiene mucho que decir en esta historia...Parece ser, que su otra pasión es el jazz y su sueño frustrado destacar en eso (Ya es la segunda peli que hace con el jazz cobrando protagonismo), quizás por ello Sebastian, lucha por el mismo sueño, y abrir un local donde se escuche puro jazz, llegando a contagiarnos a todos de la grandeza de este arte. (yo vi este rótulo y me emocioné, no digo más. Pero creo que fue más por la secuela que la famosa casa de "El diario de Noa" dejó en mi, ya si que sí, no digo más, que al final lo cuento...)

Este café que se convierte en la guardia nocturna de Sebastian pervive desde los 50 tocando jazz cada día (ya sin el esplendor de otros tiempos) aunque Los Ángeles Time lo califico en el momento como "la máxima cuidadela del Jazz en la costa sur".
![]() |
-Rubio, te mande 5 audios y 20 whatsapp y me dejas en visto?. -Lo siento, el Jazz me paraliza. - Pues pa´casa zumbando |
El tema principal "City of Stars’ refleja de forma inmejorable el lado más emotivo de ‘La ciudad de las estrellas", su letra conmueve porque revela lo que Hollywood ha representado siempre para todos los que querían triunfar entre sus focos. (Lo que decía antes, es una peli para amantes del cine, y participantes de este arte, directores, actores y actrices jajaaaj )
Yo me quedo con la melodía instrumental a piano de el compositor Justin Hurwitz, en la que ellos se miran por primera vez...así de ñona soy, y que conste que no l apongo por sobredosis de azucar, pero el beso con esa musica de fondo se repite en mis pupilas cada vez que la oigo...¡Que pedazo de beso, madre miaaaa!
Aunque mi escena de baile favorita es ésta y no podía ser de otra forma...su mensaje de "estamos malgastando una noche perfecta porque no eres mi tipo" mientras bailan claqué y casi cambian de opinión mientras lo hacen, me fascinó.

El vestuario....otro tema a tratar. ¡Habría comprado el armario de Mia sin pensarlo! Mary Zophres, diseñadora de vestuario, también ha buscado inspiración en películas clásicas. Julie Christie, Ingrid Bergman, Grace Kelly y Katharine Hepburn inspiraron los diseños, que quería que fuesen atemporales.
El vestido que Mia (Emma Stone) lleva a su primera cita con Sebastian (Ryan Gosling) está inspirado en el que luce Judy Garland en Ha nacido una estrella (1954) y el amarillo del cartel está inspirado en los propios vestidos de Stone, en concreto en el Atelier Versace que llevó a la premiere de The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro (2014).
Comentarios
Publicar un comentario