Lo primero que me llamo mi atención fue el nombre "Naranja es el nuevo negro" y mi mente que hace esas asociaciones de ideas "inesperadas" pensó en Lina Morgan.
(pinchar aquí si tenéis esa morbosa curiosidad nada saludable)
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=GZz4HIYNDns
Sí el color básico de armario, el de referencia ya no es el negro...quizás sea porque es el único, si además hablamos de una serie norteamericana y ese color es el naranja...Bingo! Estamos en una cárcel!Nos encontramos ante una serie fresca, divertida, adictiva y con trasfondo social. (y un poco hech apara mujeres tambien...porque no decirlo)
La protagonista, y por la que vamos a adentrarnos en ese mundo, es una chica que no ha visto mas cárceles que las de otras series americanas como "Prison Break"que vería ella con su novio comiendo hamburguesas, y bebiendo smothies así todo muy a lo yanqui. Pero un día (esto ocurrirá en el primer capitulo así que es importante no saltárselo) y como en esta vida todo se paga le llegara una carta informando que debe entrar en prisión un año por un "asunto" del pasado.
Con este panorama una chica de clase media sin antecedentes judiciales se va a pasar un año entre rejas (un poco como la Pantoja y que conste que no he hecho este post por ser un tema de actualidad).
Su novio, al que todos conocemos por ser el autor de la violación de la tarta de manzana en Americam Pie (no ha llovido na') es ahora un novio ejemplar que se toma con mucha tranquilidad que su dulce palomita se pase un año en Alcatraz.
Ah!! se me olvidaba mencionar que en la cárcel coincidirá con la responsable de que esté allí, volviendo al presente todos los "fantasmas" del pasado, ¿Os he dicho también que era su NOVIA?

GANA PUNTOS CON...
- Las historias personales!
En cada capitulo se desentramará parte de la historia de una de las reclusas. ¿Por qué está allí? ¿Quién era en su vida anterior? (doy por hecho que estar dentro es despojarte de tu vida..) Esto se consigue con un «flash-back» dónde de repente volvemos atrás en el tiempo y ves al personaje en su casa, su barrio...Y en ese proceso siempre llego a la misma reflexión... No son malas personas, pero malas decisiones, malos consejeros, adicciones, trastornos mentales, falta de dinero, o perdida de sensatez en algún momento le han llevado a esa situación.- Los pequeños detalles de ese contexto tan peculiar.
No pensé nunca que supusiera un problema no tener chanclas para ducharse..quizás porque si te duchas en casa eso no es necesario, no imaginé tampoco que se podía resolver con una compresa de alas y una goma del pelo. Detalles que te trasladan a ese contexto afortunadamente lejano hasta el momento para mi.
- Sobreesfuerzo interpretativo en la austeridad estética.
Me explico, es relativamente fácil entrar en un personaje cuando lo acompañas de los elementos de atrrezzo identificativos, un vestido en tonos pastel para una chica cándida...una chaqueta de cuero con tachuelas para una personalidad potente..., pero ¿Si el personaje está despojado de todo esto? vestuario único, caras lavadas, cero complementos... arreglatelas y defiende el personaje con tus propios recursos. Y el resultado me parece increible.
La cabecera de ORANGE IS THE NEW BLACK es el primer ejemplo, siendo una sucesion de todas las caras de las reclusas, que al principio dije "que rancia la cabecera.." y luego pensé.. "Pero si es una genialidad! te muestran los rostros, lo único que allí dentro del rebaño del que formas parte te hace ser diferente visualmente"
PIERDE PUNTOS CON...
- La bochornosa imagen del personal de prisiones. Espero que no se corresponda con la realidad y sea parte de las licencias que se puede tomar una producción televisiva...Me ahorro los detalles para incordio de los morbosos.Echando un cafelillo además te contaré... (Sólo apto para Frikis curios@s)
- Que la serie esta basada en hechos reales. La historia está sacada directamente del libro escrito por Piper Kerman, productora y supervisora de los guiones, sobre su estancia en la cárcel por el mismo delito que cumple la Piper Chapman. Sin embargo, y como no podría ser de otra forma, hay unas cuantas diferencias entre ficción y realidad. Piper nunca coincidió con su exnovia en prisión (con esto se ha ido la mitad de la gracia de la serie...el rollo lesbico de fondo da mucho juego), el trato con sus compañeras fue mucho más amigable (sobre todo al principio) y su relación con su novio (ahora marido) fue menos problemática que con el de la tarta de manzana. Piper Kerman cumplió un año en 2004, por un delito que cometió en 1993 con 24 años! Aguita!!!
Y este su libro! Me encantaría escribir un libro y que luego hicieran una serie, y esta chica lo ha conseguido...pero claro, a que precio...
- La cabecera. El tema musical es ‘You’ve Got Time’ de Regina Spektor, quien escribió la canción a petición de Jenji Kohan, y las fotografías que la acompañan corresponden a expresidarias reales.
Conocelas!! Son geniales!
Comentarios
Publicar un comentario